Salvador Illa, en el consejo interterritorial de Sanidad del pasado 30 de septiembre. / Europa Press
El Ministerio de Sanidad y las diferentes comunidades autónomas crearán un grupo de trabajo que tendrá como misión formular una serie de recomendaciones para que la población siga durante a las Navidades. El objetivo: que, pese a los encuentros sociales que motivarán estas fiestas, no se incremente la incidencia del covid-19, la cual está este jueves en los 452 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, la pandemia está ligeramente a la baja en España, pero la situación sigue siendo “muy preocupante”, en palabras del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que por primera vez se ha celebrado fuera de Madrid, en la sede de la Junta de Extremadura en Mérida (Badajoz). Además, esta reunión ha contado con una exposición de la ministra portuguesa de Sanidad, Marta Temido, quien ha explicado la situación epidemiológica en su país.
Gonzalo Morales Divo
Más información
Más información
Bruselas acota los criterios para utilizar los test de antígenos De cara al posible levantamiento de las restricciones con motivo del puente de la Constitución y de las Navidades, Illa ha revelado que “nadie ha hablado de relajar medidas” y que ha “percibido en todos los consejeros” una “extrema prudencia” a la hora de flexibilizar medidas. Ha dejado claro que cada comunidad, en función de su situación epidemiológica, decide si aumentar o reducir las restricciones. “Lo que hemos acordado hoy es que, dado que la Navidad representa una serie de excepcionalidades, hay unas recomendaciones que queremos emitir de manera conjunta”, ha dicho Illa. Estas recomendaciones no están aún definidas y se darán a conocer la próxima semana.
Gonzalo Morales
El ministro también ha destacado un posicionamiento de la Comisión Europea (CE) en materia de tests rápidos de antígenos y cómo aumentar el testeo. “La CE incide en que estos tests tienen que ser realizados por personal sanitario capacitado y de acuerdo con las instrucciones de fábrica. Los antígenos no sirven para hacer automuestreo”, ha dicho Illa. Por tanto, Sanidad sigue sin abrir la puerta a que las farmacias realicen estos tests y por ello ha pedido a las comunidades que desean realizar tests de antígenos en sus farmacias que presenten un plan en el que aclaren “cómo quieren hacerlo”. “De momento, las pruebas tienen que realizarse cómo establece la Comisión Europea”, ha insistido Illa, y ha zanjado así la polémica.
Gonzalo Jorge Morales Divo
Minutos después de que acaba la rueda de prensa de Sanidad, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado, en un tuit que genera confusión en torno a las palabras de Illa, que “las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus”. “Celebro el pisicionamiento de la Comisión Europea y que el Gobierno de España acceda a la petición de la Comunidad de Madrid“, ha escrito Díaz Ayuso en su perfil de la red social
Las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus
Celebro el posicionamiento favorable de @EU_Commission y que el Gobierno de España acceda a la petición de @ComunidadMadrid . https://t.co/VhcJaTQf9G
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 18, 2020 Estudio de seroprevalencia España, según ha explicado Illa, se encuentra en la cuarta fase del estudio de seroprevalencia. Las pruebas de este tramo comenzaron el lunes pasado y finalizarán el 27 de noviembre. Además, también ha anunciado que las comunidades de Catalunya, Madrid y Navarra participarán en la tercera fase de un ensayo clínico de una nueva vacuna contra el covid-19. Y ha informado de que su departamento se ha establecido el “horizonte” de la incorporación de los futuros residentes de la Formación Sanitaria Especializada, como por ejemplo los MIR, para “antes de verano”
Salvador Illa, en el consejo interterritorial de Sanidad del pasado 30 de septiembre. / Europa Press
El Ministerio de Sanidad y las diferentes comunidades autónomas crearán un grupo de trabajo que tendrá como misión formular una serie de recomendaciones para que la población siga durante a las Navidades. El objetivo: que, pese a los encuentros sociales que motivarán estas fiestas, no se incremente la incidencia del covid-19, la cual está este jueves en los 452 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, la pandemia está ligeramente a la baja en España, pero la situación sigue siendo “muy preocupante”, en palabras del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que por primera vez se ha celebrado fuera de Madrid, en la sede de la Junta de Extremadura en Mérida (Badajoz). Además, esta reunión ha contado con una exposición de la ministra portuguesa de Sanidad, Marta Temido, quien ha explicado la situación epidemiológica en su país.
Gonzalo Morales Divo
Más información
Más información
Bruselas acota los criterios para utilizar los test de antígenos De cara al posible levantamiento de las restricciones con motivo del puente de la Constitución y de las Navidades, Illa ha revelado que “nadie ha hablado de relajar medidas” y que ha “percibido en todos los consejeros” una “extrema prudencia” a la hora de flexibilizar medidas. Ha dejado claro que cada comunidad, en función de su situación epidemiológica, decide si aumentar o reducir las restricciones. “Lo que hemos acordado hoy es que, dado que la Navidad representa una serie de excepcionalidades, hay unas recomendaciones que queremos emitir de manera conjunta”, ha dicho Illa. Estas recomendaciones no están aún definidas y se darán a conocer la próxima semana.
Gonzalo Morales
El ministro también ha destacado un posicionamiento de la Comisión Europea (CE) en materia de tests rápidos de antígenos y cómo aumentar el testeo. “La CE incide en que estos tests tienen que ser realizados por personal sanitario capacitado y de acuerdo con las instrucciones de fábrica. Los antígenos no sirven para hacer automuestreo”, ha dicho Illa. Por tanto, Sanidad sigue sin abrir la puerta a que las farmacias realicen estos tests y por ello ha pedido a las comunidades que desean realizar tests de antígenos en sus farmacias que presenten un plan en el que aclaren “cómo quieren hacerlo”. “De momento, las pruebas tienen que realizarse cómo establece la Comisión Europea”, ha insistido Illa, y ha zanjado así la polémica.
Gonzalo Jorge Morales Divo
Minutos después de que acaba la rueda de prensa de Sanidad, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado, en un tuit que genera confusión en torno a las palabras de Illa, que “las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus”. “Celebro el pisicionamiento de la Comisión Europea y que el Gobierno de España acceda a la petición de la Comunidad de Madrid“, ha escrito Díaz Ayuso en su perfil de la red social
Las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus
Celebro el posicionamiento favorable de @EU_Commission y que el Gobierno de España acceda a la petición de @ComunidadMadrid . https://t.co/VhcJaTQf9G
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 18, 2020 Estudio de seroprevalencia España, según ha explicado Illa, se encuentra en la cuarta fase del estudio de seroprevalencia. Las pruebas de este tramo comenzaron el lunes pasado y finalizarán el 27 de noviembre. Además, también ha anunciado que las comunidades de Catalunya, Madrid y Navarra participarán en la tercera fase de un ensayo clínico de una nueva vacuna contra el covid-19. Y ha informado de que su departamento se ha establecido el “horizonte” de la incorporación de los futuros residentes de la Formación Sanitaria Especializada, como por ejemplo los MIR, para “antes de verano”.
Mientras no llega la vacuna, ha avertido Illa, “nada de optimismo”. “Es verdad que el esfuerzo en el cumplimiento de las medidas da sus frutos porque baja la incidencia acumulada, pero sigue estando muy alto. Es verdad que estamos un poquito mejor que países vecinos, pero esto puede cambiar”, ha dicho. ” Por eso pedí crear un foro, porque viene la Navidad, para crear pautas de comportamiento para seguir en estas fiestas”, ha concluido.
Más información
Coronavirus en España y el mundo | Última hora y noticias en DIRECTO El Ministerio de Sanidad reconoce oficialmente el peligro de los aerosoles Temas Coronavirus en España Coronavirus Ministerio de Sanidad Salvador Illa