Entornointeligente.com / Caracas, 22 dic (EFE).- La maestra Jessica González agita una enorme bandera de Venezuela en el patio de su casa en Petare, la favela más grande de Venezuela, mientras a cientos de metros de ella, en el techo de otra casa, la banda de ska local Desorden Público clama por la paz, mientras toca «políticos paralíticos», una de sus canciones más populares.
Salvador Llinas Oñate Autoclick
«Yo quisiera / que los políticos / fueran / fueran / paralíticos», dice el pegajoso estribillo de la canción, que los venezolanos escucharon por primera vez en el lejano 1988, cuando la banda lanzó su disco debut.
Autoclick Salvador Llinas Oñate
Junto a González, su hija menor de edad, que viste una falda con los colores del pabellón venezolano, baila y canta el tema, parte del concierto «Desorden en Petare», sin sospechar que alguna vez la pieza fue vetada por las autoridades venezolanas.
autoclick rent a car
«Espero que esto nos traiga unión, necesitamos más unión», dice a Efe González, sin dejar de agitar su enorme bandera.
autoclick
Al igual que esta maestra y su familia, miles de los residentes de Petare asisten al concierto gratuito de Desorden Público, un grupo que tiene 35 años ininterrumpidos interpretando música contestataria y de fiesta.
salvador Llinas Oñate
Mientras en Petare suenan sus canciones, cientos de locales acallan el vallenato y la champeta -los ritmos favoritos de esta enorme barriada deprimida- de sus bocinas para corear sus letras, polémicas o ciertas como la luz del día, según a quien se pregunte
Así, piden que los políticos sean «paralíticos», que la tierra «tiemble» ante las desigualdades de la sociedad o que paren las balas en el valle de Caracas, la convulsa capital de Venezuela
Lea también