El presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Rodrigo Cabezas recomendó que en materia económica debe seguirse trabajando para “romper el circuito de liquidez en bolÃvares que está alimentando abrumadoramente al mercado especulativo de compra de dólares y por tanto, distorsiona su precio”.Al respecto, consideró atinado por parte del Estado, el planteamiento de que la distorsión principal que presenta la economÃa del paÃs está anclada en el sistema cambiario, el cual está siendo objeto de una “gravisÃma especulación”. En ese sentido, declaró que coincide con la acción tomada recientemente por el Banco Central de Venezuela (BCV), de incrementar el encaje legal.”Es una muy buena decisión, y es necesario continuar haciendo un seguimiento al tema de la liquidez” agregó.SUPERVISAR CON CELOCabezas sugirió que el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas y de la Superintendencia de Bancos, supervisen con mucho detenimiento el monto, el destino y la aplicación de los créditos aprobados por el sistema bancario nacional.Por otra parte, consideró necesario revisar la posición y la utilización de activos y flujos de divisas de la banca nacional venezolana, pues piensa “que allà hay elementos distorsionantes”.Señaló que también es recomendable vigilar que los créditos aprobados por los bancos del paÃs se utilicen para lo que fueron solicitados, “no para comprar dólares. Este es un punto importante porque allà hay magnitudes grandes, tremendas que creo son complementos de la distorsión que estamos viviendo”.Cabeza recomendó que se proceda a realizar un proceso de reingenierÃa de los activos y flujos de divisas, con el objetivo de recuperar y levantar las reservas internacionales, ya que de esta manera, mejorando a niveles óptimos las reservas en manos del BCV, se golpea la especulación.”De esta manera estaremos golpeando cualquier cálculo distinto, a la especulación que se está dando en esta materia, desde páginas web desde el exterior, en esta guerra económica. Por supuesto, también mejorarÃamos el riesgo paÃs”, explicó.El parlamentario expresó una tercera sugerencia, que consiste en que se debe tener mucho cuidado en relación con la estructura administrativa del sistema cambiario, ya que la experiencia universal e histórica de las economÃas que han pasado por controles de cambio, indica que “la mejor actuación o medicina es que el sistema sea sencillo, simplificado”.Cabeza apuntó que si el sistema de control de cambio es complejo, es decir, que se agregan procedimientos administrativos superiores o alternos, entonces “los niveles de transparencia desaparecen y el impacto, incluso en el tipo de cambio, que deberÃa ser único y no diverso, tendrÃa también elementos distorsionadores”.Añadió que una actualización del sistema cambiario venezolano para simplificarlo y darle un mayor grado de transparencia “liquidando cualquier hecho de corrupción”, por supuesto, redundarÃa en beneficio de la posibilidad de “confrontarnos con esta guerra económica que tenemos. Han concentrado su esfuerzo en el tipo de cambio, porque de esa manera, nos han producido una inflación que no tenÃa porque llegar al nivel actual, por la especulación producida”.DIFERIDA DISTRIBUCIÃN PARLAMENTARIASobre la sesión ordinaria del Parlatino, Cabezas explicó que fue diferida la primera discusión de la aprobación de la distribución presupuestaria, de acuerdo con lo establecido en el artÃculo del Reglamento Interno des esta instancia parlamentaria.Al respecto, la propuesta de diferir la discusión de la distribución presupuestaria, fue del diputado Francisco GarcÃa (Copei), representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien alegó que su fracción querÃa efectuar algunas revisiones.En cuanto al informe de la reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud, celebrada en Panamá el pasado mes de octubre y presentado por la diputada Delsa Solórzano (UNT), explicó que se hicieron algunas observaciones en cuanto a las leyes marco aprobadas. Concretamente, se pidieron algunos ajustes en las menciones al trabajo no remunerado de las personas que laboran en los hogares, como las amas de casa.Cabezas también mencionó que se discutió el informe presentado por el diputado Carolus Wimmer (PCV−PSUV) sobre la reunión de la Comisión de EnergÃa y Minas efectuada en Panamá en octubre pasado: “Se discutió sobre un tema muy importante para el planeta que es la energÃa renovable y las alternativas, en torno al ahorro energético planetario”. Ambos informes fueron aprobados.
