El consumo de energía implica el uso de recursos naturales y recursos derivados. Sobre todo de combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
Estos recursos son limitados en el planeta y su extracción supone un elevado costo, no solo económico sino también ambiental.
A esto se le agrega el propio consumo energético de la vida cotidiana, un hecho que obliga a hacer un uso racional de la energía y concienciar a la población de los beneficios que aporta y también de sus límites.
Este 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, momento propicio para recordar al Parque Eólico Jepírachi de La Guajira, uno de los “elefantes blancos” que evidencian el deterioro de la administración del sector eléctrico venezolano.
Sin energía y sin soluciones En el Zulia, el municipio de La Guajira es una de las zonas más azotadas por los inclementes y fatídicos cortes de energía eléctrica.
La promesa de un mejor servicio para toda la región Guajira llegó con la presentación de un proyecto emblema: el Parque Eólico Jepírachi de la Guajira.
Siga leyendo en La Verdad
SuNoticiero
LINK ORIGINAL: Su Noticiero