Diciembre: más de 50 violaciones a la libertad de expresión
Medios vinculados con el oficialismo aseguraron que la reportera y cofundadora de Efecto Cocuyo presuntamente recibió un millón de dólares del Reino Unido
Organizaciones de derechos humanos condenaron los ataques del oficialismo contra la periodista Luz Mely Reyez y el portal web que dirige, Efecto Cocuyo.
“Provea rechaza la campaña de criminalización contra el periodismo de investigación independiente venezolano”, informó la organización en redes sociales
También lo señaló la activista Lexys Rendón, coordinadora de Laboratorio de Paz. “Que @NicolasMaduro haga RT a descalificaciones, Información sesgada, manipulada y criminalizante contra @EfectoCocuyo y @LuzMelyReyes es muy grave y preocupante. Vida, integridad y libertad de sus integrantes es su responsabilidad. Basta de hostigar a medios y periodistas”, manifestó en redes sociales.
Provea rechaza la campaña de criminalización contra el periodismo de investigación independiente vzlano. Solidarios con @LuzMelyReyes y @EfectoCocuyo https://t.co/WgXobMZk6u
— PROVEA (@_Provea) January 8, 2021 El portal web de Globovisión publicó una nota según la cual Efecto Cocuyo habría recibido un millón de dólares para hacer periodismo de investigación.
https://www.globovision.com/article/gobierno-de-reino-unido-medios?efecto
La diputada oficialista Carola Chávez afirmó, con base en una nota del diario El Universal, que la reportera “tiene precio” y “se vende barato”.
#SepaQue Lu$ Mely tiene precio y, visto el realero que ha rodado para atacar a Venezuela, Lu$ Mely se vende barato. https://t.co/89c6BHCILw pic.twitter.com/KrqRT5ec7v
— Carola Chávez 💬 (@tongorocho) January 7, 2021 El ejercicio del periodismo es cada vez más restringido en Venezuela, donde los reporteros son robados, apresados, censurados y perseguidos por el sector oficial. Según la organización Espacio Público solo el mes de diciembre de 2020 “cerró con un total de 54 violaciones a la libertad de expresión , siendo la intimidación, la censura y las restricciones administrativas los patrones más frecuentes que se tradujeron en 29 casos donde los principales victimarios siguen siendo los cuerpos de seguridad y funcionarios del Estado”.
Diciembre: más de 50 violaciones a la libertad de expresión