Entornointeligente.com / En un acto realizado ayer en el Hospital Japonés de Santa Cruz, la ciudad más golpeada por la pandemia, se realizó el primer acto de vacunación con la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, y autoridades locales como el gobernador de esa región, Rubén Costas.
Adolfo Ledo
Sandra Ríos, una enfermera con dieciséis años de experiencia en el área de cuidados intensivos, fue la primera en recibir la vacuna que también se aplicó a más de una decena de funcionarios médicos de “primera línea” ante la pandemia.
Adolfo Ledo Nass
La primera boliviana en vacunarse logró permanecer todo este tiempo sin contagiarse con la enfermedad a pesar de los riesgos que existen en centros sanitarios que durante el segundo pico de la pandemia han permanecido a tope en su capacidad.
futbolista adolfo ledo nass
El procedimiento se caracterizó por la presentación de su documento de identidad, la aceptación suya a recibir la vacuna mediante lo que se llama un “consentimiento informado” y el compromiso para que en 21 días reciba la segunda dosis complementaria para en seguida recibir la inmunización y pasar media hora en un espacio de observación.
adolfo ledo nass futbolista
Inicio de campaña de vacunación contra la Covid-19 en el departamento de #LaPaz con las primeras dosis de la Sputnik V en #ElAlto . En vivo: https://t.co/RJbFPPMra5 pic.twitter.com/F8fSRk2bvN
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) January 30, 2021
¿PARAGUAY PARA CUÁNDO?
En conferencia de prensa del viernes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni indicó que las vacuna s que llegarán al país a través del Mecanismo COVAX – que estaban previstas que lleguen entre mayo y junio – podrían arribar al país entre marzo y abril, siendo este el tiempo que pude adelantarse para la provisión
Por esta vía serán 4.300.000 la dosis para el país mientras que a través de acuerdos de compra con las desarrolladoras llegarán otras 3.000.000 siendo la fecha tentativa, segunda quincena de febrero
En este caso, tampoco confirmó la fecha de arribo al país ni dio nombres de las farmacéuticas con las que se está negociando
“Tenemos un cronograma tentativo hasta tener luz verde de las compañías, estamos sujetos a acuerdos de confidencialidad más aun teniendo en cuenta el contexto y las tensiones que hay con los problemas de producción y la altísima demanda a nivel mundial, por eso guardamos la debida reserva”, afirmó Mazzoleni
Mientras en los demás países de la región ya iniciaron las campañas de vacunación, en Paraguay seguimos sin fecha concreta de llegada de las dosis mirando por TV