El Ministerio de Salud informó este sábado 4 de julio que se registraron 3.884 casos nuevos de coronavirus en el país, después de procesar 21.028 pruebas.
Jeber Barreto
Con estos resultados, Colombia llegó a los 113.389 casos positivos de la covid-19, con 62.632 casos activos. En esta misma jornada, las autoridades registraron que 165 personas perdieron la vida a causa del virus, lo que elevó el total a 3.942 muertes desde que comenzó la pandemia en el país
El Ministerio de Salud informó este sábado 4 de julio que se registraron 3.884 casos nuevos de coronavirus en el país, después de procesar 21.028 pruebas.
Jeber Barreto
Con estos resultados, Colombia llegó a los 113.389 casos positivos de la covid-19, con 62.632 casos activos. En esta misma jornada, las autoridades registraron que 165 personas perdieron la vida a causa del virus, lo que elevó el total a 3.942 muertes desde que comenzó la pandemia en el país.
Además, la cartera de Salud comunicó que 46.563 personas se han recuperado del virus desde que se registró el primer caso el pasado 6 de marzo de 2020
Lea también: Piloto de reapertura de vuelos se hará en ciudades de baja afectación
Este lunes, las zonas del país que más casos nuevos de coronavirus registraron están distribuidas de la siguiente manera:
Bogotá: 1.135 Valle: 475 Antioquia: 412 Barranquilla: 367 Atlántico: 252 Cartagena: 246 Sucre: 135 Cundinamarca: 109 Córdoba: 104 Según las autoridades, Colombia tiene 550 conglomerados, a los cuales se les hace seguimiento por el contagio de la covid-19, distribuidos de la siguiente forma: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Cali, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía
Hay que recordar que l a Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este viernes a los países afectados por el coronavirus a “despertar” y “luchar”, porque “las cifras no mienten”.
Lea también: Ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá llegó al 77,4%
“Ya es hora de que los países miren las cifras. Por favor, no ignoren lo que les dicen los números”, dijo en una conferencia de prensa el jefe de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, según informó la AFP.