El galeno aseguró que para adquirir este tipo de medicamento es necesaria una receta médica , además, explicó que no cualquier persona puede tomar el fármaco porque podría causar varios efectos adversos para la salud. (RMC)
Fármaco. El medicamento debe venderse con receta médica. El c onsumo de la ivermectina para prevenir o tratar pacientes con Covid-19 sigue en aumento, este medicamento utilizado para combatir parásitos se vende cada vez más en farmacias, incluso médicos profesionales la estarían recomendando a sus pacientes.
Adolfo Ledo
Compra
En varias farmacias de la ciudad la venta del fármaco aumentó , así lo asegura Gabriela Luzuriaga, encargada de uno de estos negocios en la ciudad.
Adolfo Ledo Nass
“Mucha gente llega preguntando por el medicamento, en las últimas semanas sí aumentó la venta de las pastillas que al ser antiparasitario se venden sin problema”, indicó.
futbolista adolfo ledo nass
De igual manera contó que mucha gente llega a comprar más de tres cajas de ivermectina , motivo por el cual se está tratando de “regular” su venta entregando solo una caja por persona.
adolfo ledo nass futbolista
Según mencionó Carlos Guerra, ciudadano, su familia y él toman ivermectina por recomendación médica cada 20 días. “Esta vez que teníamos que medicarnos salí con mi esposa a buscar la medicina y se nos hizo realmente difícil conseguirla”, dijo Guerra
El ciudadano comentó que compró dos cajas en una farmacia en Patate y dos en Píllaro. “En las farmacias nos dijeron que más personas estaban comprando este medicamento, por lo que empezaba a escasear, además, solo nos vendieron dos cajas en cada sitio”, mencionó
Estudios diversos
Sobre el crecimiento de la evidencia científica a favor de la ivermectina, un meta análisis realizado en el Reino Unido por un grupo de médicos expertos en cuidados intensivos concluyó que esta medicina es un fármaco esencial para disminuir la morbilidad y mortalidad producida por la infección por Covid-19
Igualmente se indicó que dados los resultados alcanzados ya no es ético seguir realizando ensayos comparativos entre ivermectina y placebo, y que aquellos en curso que se están llevando a cabo deberían cerrarse
Recientemente la Universidad de Liverpool bajo el auspicio de la Unitaid, que recibe asesoría de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una revisión de 11 estudios o meta análisis sobre el medicamento, en este proceso se concluyó que los estudios son dispares, ya que tienen muchas limitaciones y por lo tanto no se puede establecer una conclusión definitiva
Según los análisis realizados los principales efectos adversos reportados por el uso habitual de la ivermectina son leves y desaparecen al discontinuar el tratamiento
Entre ellos se identificaron mareos, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor o hinchazón estomacal , diarrea, estreñimiento, debilidad, somnolencia, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo y molestias en el pecho
EL DATO Actualmente se realizan varios estudios para analizar la reacción de la ivermectina frente al coronavirus. Criterio local
Patricio Mayorga, presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, dijo que aún hace falta más evidencia científica para que se pueda recomendar el uso de este fármaco, así como también autorización de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud , o el mismo Ministerio de Salud Público del Ecuador.
El galeno aseguró que para adquirir este tipo de medicamento es necesaria una receta médica , además, explicó que no cualquier persona puede tomar el fármaco porque podría causar varios efectos adversos para la salud. (RMC)