Anualmente se producen más 7.000 millones de toneladas de basuras, de las que una parte no se quedan en su lugar de origen, sino que viaja a otros países para ser procesada, creando una red mundial de basuras que ha sido estudiada para identificar a los 28 países con alto riesgo de congestión.
Un estudio que publica hoy «Nature Communications» liderado por Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos IFISC (CSIC-UIB) de Palma de Mallorca ha descrito la «world-wide waste web» (red mundial de residuos), un conjunto de redes globales de intercambio entre países que importan y exportan basura.
LINK ORIGINAL: EFE