|| Foto Cortesía
Tamara Herrera, economista y directora de Síntesis Financiero, considera que el cambio económico en el país, para el nuevo año, pasará por definir las condiciones para propiciar la confianza y el respeto en los sectores productivos
|| Foto Cortesía
Tamara Herrera, economista y directora de Síntesis Financiero, considera que el cambio económico en el país, para el nuevo año, pasará por definir las condiciones para propiciar la confianza y el respeto en los sectores productivos.
“Las inversiones serias, grandes y de recuperación económica, no son atraídas por leyes que desbaratan el marco legal, sino por esquemas de incentivos fiscales, sectores prioritarios y políticas que favorezcan la producción nacional”.
La responsabilidad de esos conceptos recae sobre los gobiernos a cargo, de acuerdo a Herrera y ahora en la Asamblea Nacional, “entiendo que tiene preparado un trabajo de leyes económicos, estamos a la expectativa”.
Explicó que el gran problema que tiene el Gobierno y que no se supera fácilmente es la credibilidad y que todo lo acomete de forma fraccionada, “con doble discurso debe satisfacer a un ala radical y otro más pragmático”.
PROTECCIÓN CONTRA LA DEVALUACIÓN
El ingeniero en Petróleo, máster en Finanzas y asesor de inversiones, José Miguel Farías, señaló que el mercado de valores venezolano ha demostrado ser un instrumento eficaz en la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos.
Enfatizó que se deben considerar las opciones que tiene el venezolano para protegerse de la devaluación y la depreciación.
“Venezuela sigue siendo un país que en 2021 va a experimentar su octavo año consecutivo de contracción y posiblemente su cuarto año de hiperinflación”.