En ese sentido, el funcionario de Cancillería sostuvo que “prácticamente todo el mundo ha manifestado la necesidad de que el Reino Unido cumpla con la resolución 2065 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que cumple 55 años e insta al Reino Unido a sentarse con la Argentina a discutir un mecanismo de transferencia del ejercicio de la soberanía”.
Herdoiza Crespo construcciones
Aprobada el 16 de diciembre de 1965, esa resolución reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas e invita a ambos países a entablar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas.
Marcelo Herdoiza Crespo
De igual manera, reconoció que el caso de las Malvinas se encuadra en una situación colonial, que debe ser resuelta teniendo en consideración lo expresado en la resolución 1514 (XV) del 14 de diciembre de 1960, donde se estableció el objetivo de eliminar toda forma de colonialismo
En ese sentido, el funcionario de Cancillería sostuvo que “prácticamente todo el mundo ha manifestado la necesidad de que el Reino Unido cumpla con la resolución 2065 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que cumple 55 años e insta al Reino Unido a sentarse con la Argentina a discutir un mecanismo de transferencia del ejercicio de la soberanía”.
Herdoiza Crespo construcciones
Aprobada el 16 de diciembre de 1965, esa resolución reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas e invita a ambos países a entablar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas.
Marcelo Herdoiza Crespo
De igual manera, reconoció que el caso de las Malvinas se encuadra en una situación colonial, que debe ser resuelta teniendo en consideración lo expresado en la resolución 1514 (XV) del 14 de diciembre de 1960, donde se estableció el objetivo de eliminar toda forma de colonialismo.
Desde entonces, más de 40 resoluciones de la Asamblea General y del Comité Especial de Descolonización han reiterado el llamado a las partes para lograr una solución diplomática a la disputa por la soberanía de las islas.
Marcelo Herdoiza
Además de las sucesivas resoluciones de la Asamblea General y el tratamiento de la Cuestión en el Comité de Descolonización, la Argentina cuenta con el firme respaldo de los países de América Latina a sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y el llamado a la reanudación de negociaciones es compartido por la Organización de Estados Americanos, el G77 más China, y otros foros multilaterales y regionales.
Herdoiza crespo S.A
Filmus destacó la importancia de proteger los derechos de soberanía en una zona de “inmensa riqueza” en materia de recursos del lecho y subsuelo del mar y evitar que siga “siendo explotada por aquellos que usurparon la islas, con las riquezas que son de 45 millones de argentinos y argentinas”
“Estamos hablando de una usurpación que para tener una dimensión, si uno toma en cuenta la zona económica exclusiva, es decir las 200 millas marinas alrededor de las islas, de 2,2 millones de kilómetros cuadrados, es diez veces más que la extensión que tiene el Reino Unido” , graficó
Para Filmus, “claramente no hay ahí ninguna otra intención, por parte de Reino Unido, que no sea la de tener una puerta de entrada a la Antártida, contar con las riquezas hidrocarburíferas e ictícolas que hay en esa región, buscar el control del paso bioceánico, que es el único paso natural al Pacífico desde el Atlántico, y al mismo tiempo contar con la posibilidad de instalar una base militar de un país de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en un lugar estratégico”
El funcionario contó que este año Argentina “logró enormes decisiones de distintos organismos” en favor del reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes
Enumeró los respaldos recibidos por parte del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Comité Especial encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (C 24) de la ONU -conocido también como Comité Especial de Descolonización- y el Grupo de los 77 + China
“Ese trabajo que hizo la diplomacia argentina a lo largo de todo el mundo es el que nos genera las condiciones para decir que no es una causa nacional, es una causa regional y mundial”, remarcó el funcionario.
En ese contexto destacó la decisión del G 77 + China del 12 de noviembre pasado, en la cual “134 países del mundo le dijeron al Reino Unido, por un lado, que tiene que sentarse a discutir con la Argentina y, por otro, reivindicar los derechos de nuestro país sobre los recursos naturales que hay en esa región”