Entornointeligente.com / Como en todas las estaciones, en verano hay que tener presente las recomendaciones para que los alimentos sean inocuos, es decir, seguros para su consumo y que no traigan posteriores trastornos a la salud.
Carmelo De Grazia
La limpieza es una de las claves para lograr la seguridad de los alimentos. Los microorganismos peligrosos están presentes en el suelo, los animales y las personas; en las manos, los paños de limpieza y los utensilios, especialmente las tablas de cortar. El menor contacto puede conllevar su transferencia a los alimentos y provocar enfermedades de transmisión alimentaria.
Carmelo De Grazia Suárez
Para que eso no suceda
Lávese las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación. Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos. Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales. Los alimentos crudos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave y el pescado y sus jugos, también pueden contener microorganismos peligrosos que pueden transferirse a otros durante su preparación y conservación. Por ello separar los alimentos crudos de los cocidos es necesario al momento de mantener los alimentos saludables: Separe las carnes rojas, la carne de ave y el pescado crudos de los demás alimentos. Use equipos y utensilios, como cuchillos y tablas de cortar, diferentes para manipular alimentos crudos. Higienice tablas y cuchillos correctamente cada vez que se procesen distintos productos alimenticios. Conserve los alimentos en recipientes distintos para evitar el contacto entre los crudos y los cocidos
Está demostrado que la adecuada cocción de los alimentos mata casi todos los microorganismos peligrosos, por lo que cocinarlos a una temperatura de hasta 70°C contribuye a que sean seguros. La cocción de carne picada, trozos grandes de carne y las aves enteras requieren atención especial. Cocine completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado. Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse de que han alcanzado los 70°C. En el caso de las carnes rojas y de ave, asegúrese de que los jugos sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de un termómetro. Recaliente completamente los alimentos ya cocidos
Los microorganismos se pueden multiplicar con mucha rapidez si los alimentos se conservan a temperatura ambiente. A temperaturas inferiores a los 5°C o superiores a los 60°C, el crecimiento microbiano se ralentiza o se detiene. Igualmente, algunos microorganismos peligros pueden todavía crecer por debajo de los 5°C. Por esto es que hay que mantener los alimentos a temperaturas seguras: No deje alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Refrigere lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferiblemente por debajo de los 5°C). Mantenga la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir. No guarde alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador. No descongele los alimentos a temperatura ambiente
Además, es esencial la selección de materias primas, puesto que en alimentos dañados o mohosos se pueden formar sustancias químicas peligrosas. Lavar la fruta, verdura y hortalizas, sobre todo si se consumirán crudas. Use agua segura o trátela para que lo sea (hirviéndola, por ejemplo). Seleccione alimentos sanos y frescos. Elija alimentos procesados para su inocuidad, como la leche pasteurizada. Lave la fruta, la verdura y las hortalizas. No utilice alimentos vencidos
0 45 Compartir