Entornointeligente.com / En declaraciones a la Agencia Andina, el legislador José Luis Ancalle (Frente Amplio) informó que la aprobación fue con cargo a redacción a fin que los informes de calificación sean separados, uno para las denuncias constitucionales que clasifican como juicio político y otro para las denuncias que van a devenir en antejuicio político. El parlamentario señaló que se optó por separar los informes a fin de tener una uniformidad sobre la materia de la acusación constitucional. Indicó que tras la aprobación de los informes de calificación sobre las denuncias constitucionales, éstos deben derivarse a la Comisión Permanente del Congreso. Lea también: Conoce las medidas del Gobierno frente al caso de funcionarios vacunados contra covid-19 “Los informes van a la Comisión Permanente y de aprobarse se daría un plazo de 15 días para escoger un delegado y se pueda solicitar el descargo del acusado o acusados y luego presentar el informe final para que nuevamente se debata y sea aprobado o archivado”, expresó. Los informes de calificación fueron aprobados con 15 votos a favor y ninguno en contra. Las denuncias constitucionales se presentaron tras revelarse que el expresidente Vizcarra, así como las exministras de Estado y otros funcionarios se inocularon fuera del ensayo clínico de Sinopharm que estuvo a cargo de la Universidad Cayeteno Heredia y la Universidad Nacional de San Marcos. (FIN) RMCH/CVC Más en Andina Conoce las medidas del Gobierno frente al caso de funcionarios vacunados contra covid-19 ?? https://t.co/CSYuWrx4Ft pic.twitter.com/e2XTeLT8NZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 22, 2021 Publicado: 22/2/2021 Loading… Noticias Relacionadas PJ inicia marcha blanca del sistema web sobre interoperabilidad entre juzgados Bermúdez: 165 mil 398 personas del equipo de salud ya han sido vacunadas Congreso: diversas comisiones parlamentarias sesionan esta mañana Comisión Especial Covid-19 del Congreso visita almacén de Cenares Fallece congresista Hipólito Chaiña Contreras víctima de la covid-19