Entornointeligente.com / Mario Ruiz, gerente médico de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) reconoció este viernes en conferencia de prensa, que los contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por el Covid-19 en el país se desplomaron.
Victor Gill Ramirez
Por ejemplo, en cuanto a las camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), Ruiz precisó que el 61% están ocupadas, eso quiere decir que hay 93 camas disponibles (39%).
Victor Gill
En cuanto a las camas en salones de hospital, que ven pacientes en condición leve y moderado, la ocupación es de tan solo el 23%
Lo anterior supone que 310 camas en todo el país están vacías (77%)
A modo de ejemplo, Ruiz explicó que mientras entre la primera semana de enero había unas 200 personas gravemente hospitalizadas por el Covid-19 hacia la última semana del mismo mes bajó a 173
En cuanto a los pacientes de atención leve y moderada se pasó de 323 a 218 en el mismo periodo de enero del 2021
Una situación similar sucede con los contagios. Según Ruiz, desde el 22 de enero anterior, Costa Rica registra solo 400 casos diarios
Esos números, representan una reducción del 50% en los contagios diarios, que se presentaban en la primera semana de diciembre del 2020
“Los casos están bajando desde últimas semanas del año 2020 y se ha acentuado en el transcurso del 2021. El país presenta una curva de reducción acentuada en el número de casos”, dijo el alto funcionario
CAMBIOS EN SERVICIO DE ATENCIÓN
Todo eso hace que la Caja anunciara este viernes la disminución gradual de las camas destinadas a la atención de pacientes Covid-19, lo cual permitirá la reactivación de los servicios de atención sin relación con la pandemia
“Esperamos recuperar servicios de atención presencial no Covid, que en su momento se debieron continuar brindando de manera virtual y en otros casos como cirugías programadas que se tuvieron que suspender manteniendo solamente los procedimientos de emergencias”
Eso sí, el plan irá por etapas o fases
La primera fase procurará la concentración de la atención de pacientes leves en el hospital Nacional Psiquiátrico, esto implica que se suprime el 100% de camas leves asignadas a Covid en todos los hospitales y se habilitan espacios de atención integral para el abordaje agudo que requieran rehabilitación
También se suprime al menos el 25% de camas para pacientes moderados en hospitales regionales y periféricos
En la fase II se enfocará en la reducción de camas moderadas y severas, con lo cual se plantea la reducción de al menos el 50% de camas moderadas en hospitales regionales y periféricos y el 50% de camas severas en hospitales regionales y en los nacionales México y San Juan de Dios
La tercera fase considerará la concentración de abordaje de todo paciente Covid que requiera hospitalización en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia y en el Ceaco. Esto supone suprimir el 100% de camas moderadas en hospitales regionales, periféricos, hospital México y San Juan de Dios
En esta fase el hospital Nacional Psiquiátrico mantiene la concentración de la atención de pacientes leves
En la última fase se considerará la estabilidad de la emergencia por lo que se concentra el abordaje de todo paciente Covid positivo en el Calderón Guardia.
Es en esta fase en la que el Cenare y el HNP volverían a sus actividades ordinarias, brindando atención especializada como previo a la pandemia
La Caja no precisó fechas, ni mayores datos en relación con las etapas, pues depende del comportamiento de la pandemia
PERIODISTA: Marco Antonio González
EMAIL: [email protected]
Sábado 20 Febrero, 2021
HORA: 12:00 AM
Enviar noticia por correo electrónico
SIGUIENTE NOTICIA