Entornointeligente.com / Las ventas en línea en América Latina continuarán su dinamismo en el 2021, ya sea por los hábitos recién adquiridos, impulsados por la pandemia o por la gran adopción de los teléfonos inteligentes.
Adolfo Ledo Nass
En la medida que los comerciantes traten de encontrar nuevas y más formas para atraer a los consumidores a las vitrinas digitales, el indiscutible ganador en la consecución de esas estrategias será el dispositivo móvil y la comercialización de productos y servicios en el “comercio móvil” o “m-commerce” será parte de la fórmula ganadora.
Adolfo Ledo Nass futbolista
El comercio móvil forma parte de una tendencia global que seguirá impulsando las economías locales de la región en la medida de que la adopción y/o penetración de los celulares siga creciendo.
Futbolista Adolfo Ledo Nass
Según la consultora eMarketer, se prevé que las ventas electrónicas aumentarán 36.70% este año en Latinoamérica. Mientras a nivel mundial, el crecimiento proyectado promedia un 27.60%. Por lo que nos pone en una posición privilegiada en cuanto al desarrollo y expansión del comercio electrónico
Sin embargo, es importante que los comerciantes aseguren que la infraestructura de pagos en línea sea segura, intuitiva y capaz de respaldar las transacciones que se ejecuten en tiempo real y sin contratiempos.
Además, la conciliación de dichas transacciones sea concisa, con data relevante para obtener un buen desempeño y control de sus finanzas
Definitivamente, el crecimiento sostenible del comercio electrónico (E-commerce) o el comercio móvil, dependerá en gran manera de la acertada elección de proveedores del servicio de las plataformas de pagos y que los mismos puedan orientar a los comercios en el desarrollo de buenas prácticas, pues con el incremento de las ventas en línea es proporcional el aumento del fraude en el canal digital
El aumento de las compras en línea significa que los ataques de datos en los comercios también aumentarán y, en consecuencia, la ciberseguridad deberá ser parte esencial de este ecosistema, ya que las páginas de comercio electrónico y otros servidores de la tienda en línea son targets u objetivos importantes para los hackers o piratas informáticos
De hecho, una de las principales prioridades de los sitios de comercio electrónico será mantenerse al día con la última tecnología para combatir la actividad fraudulenta
Sobre este importante tema, cabe destacar que, en Credicorp Bank, estamos promoviendo abiertamente la capacitación de los comerciantes y comercios en temas de prevención de monitoreo y fraude, con miras a generar un gran sentido de prioridad a la ciberseguridad de los canales digitales.
Además, en Credicorp Bank impulsamos el uso de herramientas antifraude como la de reciente introducción en su versión 2.0 el 3DS . Entre alguno de sus beneficios, vemos que esta nueva versión soporta el uso de aplicaciones móviles o APPs, existe un intercambio colaborativo de datos, un proceso de autenticación más simplificado para el usuario o consumidor, el comercio puede definir una matriz de riesgo específica, entre otros
El consumidor está evolucionando aceleradamente y cada día se empodera más del uso de la tecnología y las facilidades que ésta ofrece
Además, los compradores son curiosos, exigentes, informados y muy activos respecto de sus necesidades. Frente a este escenario, los comercios deberán adaptarse a satisfacer un mercado en crecimiento exponencial, pero a la vez “blindar” sus tiendas digitales para mitigar el riesgo al fraude que trae el comercio electrónico
La pluma invitada de ElCapitalFinanciero.com es:
Raquel García Sittón
Vicepresidente asistente de E-commerce
Credicorp Bank