Más de 200 niños que son hijos de madres solas o adolescentes serán parte del servicio de fortalecimiento familiar que abrió ayer Aldeas Infantiles SOS en Tiquipaya y que se replicará en el Cercado, resaltó el gerente de la organización en Cochabamba, Alberto Melgar.
Sólo en Tiquipaya se atenderán a 100 niños, menores de 6 años, que recibirán apoyo de cuidadoras especializadas en el desarrollo de la primera infancia. Además, se innovará con el servicio «Desde Casa» con visita a los hogares para supervisar su crianza.
El proyecto es apoyado por Aldeas SOS Noruega por dos años. «Está concentrado en atender a madres solas, en riesgo social y en menores de 6 años», dijo.
La atención será mixta, pues por un lado se tiene un centro de desarrollo infantil para atender a 100 niños y también se trabajará en los domicilios, «porque es ahí donde necesitan apoyo, desde la seguridad y detalles que hacen al bienestar».
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, reafirmó su compromiso de apoyar este tipo de iniciativas y dijo: «Nosotros tenemos la responsabilidad de apoyar estos programas para eliminar la violencia y la separación de las familias».
Melgar dijo que, por los años que llevan trabajando con familias sustitutas, se dieron cuenta de que es importante prevenir y evitar la institucionalización de los niños.
«No podemos olvidar que el mayor delito denunciado en este momento en Bolivia es la violencia intrafamiliar y esto derivando en infanticidios, feminicidios», explicó.
A ello se suman los efectos de la pandemia, que ha afectado la salud mental y emocional de las familias.
«Es de alta importancia identificarlas y atenderlas», aseveró. Se estima que en Bolivia hay un millón de niños en riesgo. El servicio estima apoyar a 220 niños.
LINK ORIGINAL: Los Tiempos