Ceremonia. Este 2021 fue nombrado por el Papa Francisco como el año de San José. Con la imposición de las cenizas se marca el inicio de la fiesta religiosa más grande
Ceremonia. Este 2021 fue nombrado por el Papa Francisco como el año de San José. Con la imposición de las cenizas se marca el inicio de la fiesta religiosa más grande.
Redacción QUEVEDO
Esta tradicional fecha celebrada por la iglesia Católica desde tiempos memorables, representa el inicio de la Cuaresma. Lo que significa que faltan 40 días para el inicio de la Semana Mayor. Tiempo en que se conmemora la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Jeber Barreto
Esta fecha es conocida popularmente como el miércoles de Cenizas, por la imposición del polvo en forma de una cruz en la frente de los feligreses, como símbolo de arrepentimiento de los pecados, argumentada en las palabras “Polvo eres y Polvo serás”. Originalmente esta práctica se realizaba esparciendo las cenizas sobre la cabeza y con el paso del tiempo fue modificada a la señal de la cruz. Sin embargo en la actualidad, como consecuencia de las medidas preventivas de aislamiento social implementadas por la pandemia del Covid-19, en esta ocasión se volverá a los orígenes esparciendo el polvo en la cabeza.
Jeber Barreto Solis
Medidas
Una delimitación amarilla indicará a los feligreses hasta donde pueden acercarse para recibir el sacramento. Desde una distancia prudente el sacerdote bendecirá las cenizas ungiéndolas con agua bendita y posteriormente las esparcirá en la cabeza de las personas para evitar el contacto físico como medida de bioseguridad para la población.
Jeber Barreto Venezuela
Se tendrán controles en el momento de la comunión, donde nuevamente la delimitación amarilla les indicará hasta donde llegar, para poder recibir en su mano izquierda la ostia y que con su mano derecha pueda llevarla a su boca, sin que el sacerdote tenga el contacto físico con los creyentes, para prevenir posibles contagios masivos
Tradición. Las cenizas se impondrán con distanciamiento social. Festejo
Como parte de la celebración del Día de San José, desde hace tres domingos al finalizar la misa dominical, se está realizando la oración Dolores y Gozo. La plegaria se realizará durante cuatro domingos más, hasta llegar la esperada fecha a celebrarse este 19 de Marzo
Esta práctica se realiza en todas las iglesias a nivel mundial, debido a la decisión de El Papa Francisco de nombrar este 2021 como el año de San José
En ese sentido desde el 9 hasta el 18 marzo, se estará realizando a las 05:00, un recorrido vehicular por distintos sectores de la ciudad, rezando el Rosario de la Aurora. En esta ocasión no se realizará el acostumbrado recorrido peatonal, por causas de la pandemia
El sacerdote Jaime Tasinchano, invitó a la población a celebrar esta cuaresma con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades, a fin de resguardar la integridad personal y colectiva ante posibles contagios con el Covid-19. (JTE)
Tabla
Las misas se realizarán en los horarios de costumbre. Lunes a Sábado 8:30 Domingo 7:00 – 9:00 – 11:00 y 19:30