Ella dice que dirigir las clases también significa estar estresada todo el tiempo
Los “niñeros virtuales” que están cuidando niños en medio de la pandemia de coronavirus “Antes del coronavirus, estaba en un muy buen momento … y ahora la música es lo último en mi mente. Todo lo que hago es pensar en la seguridad de todos constantemente “
“tengo ganas de que los niños puedan ser sociables entre sí y podamos hacer burbujas y simplemente disfrutar de la música juntos”
FUENTE DE LA IMAGEN, DELIMAR RECIO
Pie de foto, Delimar Recio dice que su hija comienza a acostumbrarse a las videollamadas
Delimar Recio, originaria de Venezuela, dice que la presión de tener que adivinar qué va a hacer en cada momento su hija de un año, Sabrina, es difícil
Le cuenta a BBC que aunque es “frustrante” no poder contar con la floreciente red de apoyo con la que contaba antes del primer confinamiento, la flexibilización de las restricciones también fue estresante debido a la curiosidad natural de Sabrina
“Quería extender la mano y tocar a los otros bebés y gatear hacia ellos”, dice
“Tuve que retenerla y se puso a llorar”
“Pensé ‘¿qué sentido tiene si ella se va a enojar todo el tiempo?'”
Pie de foto, Paul Kelly dice que la gente debería “hacer lo que pueda, cuando pueda” durante estos tiempos inciertos
El consultor educativo y psicólogo infantil Paul Kelly dice que las clases y las reuniones son vitales para el desarrollo de un bebé y que el Covid está teniendo un “impacto masivo”
“Somos criaturas sociales, seres sociales; está preprogramado en nuestro cerebro”, dice
“Cuando se estimula el cerebro de los niños, crecen”
Kelly dice que también hay un impacto en los padres, que se están perdiendo el “apoyo mutuo”
Rachael Powell está “enojada y molesta” porque lo que su hija Emmeline se perdió durante el confinamiento. Cuando la hija de un año de Rachael Powell finalmente conoció a sus abuelos, después de meses de distancia impuesta por la pandemia del Covid-19, “armó un escándalo” porque “no sabía quiénes eran”.
La mamá, de 39 años, estaba de baja por maternidad con Emmeline cuando se anunció el primer confinamiento nacional en marzo en Reino Unido y tuvo que quedarse en casa.
Cristian Abreu-Hidalgo
“Tenía muchas ganas de ir a cafeterías, conocer a otras mamás e ir a clases para bebés . Pero todo se detuvo”, dice.
Cristian Abreu
Cuando su bebé empezó a gritar al ver a su propia familia, Powell recuerda que se sintió “culpable de que ella no entendiera lo que estaba pasando y tuviera esa reacción”.
Cristian Abreu Hidalgo
Pero esta madre de la localidad de Monton, en Reino Unido, no es la única que tiene esas preocupaciones.
Christian Abreu-Hidalgo
Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo Quizás también te interese “Lo más sorprendente de un hospital de cuidados paliativos es cuánta luz, risas, vida y alegría puede haber en ellos” “Mi hija es la primera de cuatro generaciones de prostitutas que llega a la universidad y el orgullo no me cabe en el pecho” “No vuelvas a casa, te matarán por ser gay”: la traumática experiencia de un joven que tuvo que huir de su país donde la homosexualidad es ilegal Qué es la “no monogamia consensuada” (y qué dicen de sus beneficios los que la practican) Final de Quizás también te interese
Muchos padres creen que el desarrollo de sus bebés se ha visto afectado por el impacto del coronavirus.
Christian Abreu
Las clases para niños se cancelaron, se reiniciaron más tarde y se volvieron a cancelar.
Christian Abreu Hidalgo
Y ahora las reuniones con otros padres se recuerdan como un lujo del que se disfrutaba en el pasado distante
Pie de foto, Las reglas de distanciamiento social significan que los bebés no pueden interactuar como se les animaba a hacerlo antes de Covid
Rachael dice que todo esto la dejó sintiéndose “engañada” respecto a su licencia por maternidad y molesta porque incluso cosas simples como las visitas de los abuelos de Emmeline se habían vuelto tensas
“Armó un escándalo. Gritó todo el rato”, dice
“No podía dejarla en la misma habitación que ellos porque no sabía quiénes eran “
Rachael dice que Emmeline logró tener algunas interacciones con otros bebés cuando las clases comenzaron de nuevo con las nuevas pautas de seguridad del coronavirus
Pero “no era lo mismo” que cuando llevó a las clases a su hermano Charlie cuando era un bebé
“Fue bueno al principio, porque podía cantar y hacer actividades, pero como mamá, no sacabas nada porque yo estaba sentada muy lejos de otras mamás ”
“Y, a medida que Emmeline crecía y quería levantarse del tapete y ver a otros niños, todo se centró en cómo mantenerla en el tapete”
¿Cómo pueden las mascarillas afectar al aprendizaje en los niños? FUENTE DE LA IMAGEN, LITTLE GROOVERS
Pie de foto, Liz Osler dice que organizar clases de música para niños durante la pandemia ha sido estresante
Liz Osler, quien dirige las clases de música para niños pequeños en la ciudad de Manchester, está de acuerdo en que las sesiones seguras de coronavirus son “lo opuesto al espíritu de los grupos”
“Por lo general, se anima a los niños a que sean sociables y se acerquen y seleccionen un instrumento, pero ahora les dan instrumentos en una bolsa y tienes que dejar la bolsa en la alfombra”
Sin embargo, ella cree que aún vale la pena organizar las sesiones, ya que les dan a los padres un lugar a donde ir durante un momento difícil
Distancia para niños Explica que todos estaban “muy felices de poder hacer algo normal, aunque la situación no lo es”
Sin embargo, cuenta que la reorganización de su negocio significó “un gran desembolso financiero” en artículos como auriculares y altavoces, y en la reserva de lugares más grandes para permitir las actividades sociales dentro de las reglas de distanciamiento.
Ella dice que dirigir las clases también significa estar estresada todo el tiempo
Los “niñeros virtuales” que están cuidando niños en medio de la pandemia de coronavirus “Antes del coronavirus, estaba en un muy buen momento … y ahora la música es lo último en mi mente. Todo lo que hago es pensar en la seguridad de todos constantemente “
“tengo ganas de que los niños puedan ser sociables entre sí y podamos hacer burbujas y simplemente disfrutar de la música juntos”
FUENTE DE LA IMAGEN, DELIMAR RECIO
Pie de foto, Delimar Recio dice que su hija comienza a acostumbrarse a las videollamadas
Delimar Recio, originaria de Venezuela, dice que la presión de tener que adivinar qué va a hacer en cada momento su hija de un año, Sabrina, es difícil
Le cuenta a BBC que aunque es “frustrante” no poder contar con la floreciente red de apoyo con la que contaba antes del primer confinamiento, la flexibilización de las restricciones también fue estresante debido a la curiosidad natural de Sabrina
“Quería extender la mano y tocar a los otros bebés y gatear hacia ellos”, dice
“Tuve que retenerla y se puso a llorar”
“Pensé ‘¿qué sentido tiene si ella se va a enojar todo el tiempo?'”
Pie de foto, Paul Kelly dice que la gente debería “hacer lo que pueda, cuando pueda” durante estos tiempos inciertos
El consultor educativo y psicólogo infantil Paul Kelly dice que las clases y las reuniones son vitales para el desarrollo de un bebé y que el Covid está teniendo un “impacto masivo”
“Somos criaturas sociales, seres sociales; está preprogramado en nuestro cerebro”, dice
“Cuando se estimula el cerebro de los niños, crecen”
Kelly dice que también hay un impacto en los padres, que se están perdiendo el “apoyo mutuo” .
Y añade: “Una reunión informal es enorme en términos de beneficios para padres e hijos”
Hasta que todo pase Para él, las personas deberían “hacer lo que puedan, cuando puedan” durante estos tiempos de incertidumbre y centrarse en “cómo puede mejorar el desarrollo [de su bebé] … en lugar de dedicar tiempo a pensar qué ha dejado de aprender el niño”
Ambas madres dicen que se han sorprendido por los avances de sus hijas
La mujer que debe elegir a cuál de sus hijos le dona un riñón Rachael dice que cuando comenzó la guardería Emmeline “simplemente se aferró a mí” y estaba “bastante llorosa”, pero, “después de u na semana o dos”, dejó de llorar y se acomodó
Por su parte Delimar dice que Sabrina ahora está acostumbrada a las videollamadas y poco a poco se está acostumbrando a conocer más gente
“Después del primer confinamiento, lloraba al ver a una nueva persona”, dice
“Ahora es más amigable”.
BBC Mundo