El Universal / [email protected]
El catálogo 2014 de Índices y Encuestas sobre Transparencia y Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional, reveló que en México, los partidos políticos son señalados como los organismos más corruptos, en el 91% de los casos.
La policía (90%), funcionarios públicos (87%), el Poder legislativo (83%) y el Poder judicial (80%) también fueron identificados como poco confiables. El informe 2014 incluye los resultados de 107 países y la participación de más de 114 mil personas.
En México, los encuestados indicaron que los medios de comunicación son más corruptos que honestos (55%). Las instituciones religiosas fueron mencionadas en (43%), Organizaciones No Gubernamentales (43%) y los servidores públicos relacionados con la educación (43%).
En contraste, la percepción de irregularidades calificada con menor puntaje por parte de la ciudadanía fueron para los grupos militares (42%) y los empleados que brindan servicios de salud (42%).
De acuerdo con el catálogo, México ha sido señalado como “altamente corrupto” a partir del año 1998. En un indicador de cero a 10, el puntaje se mantuvo entre 3.0 y 3.4. Es decir, a escala internacional, el país se ubicó en el ranking número 100 y 105 respectivamente. El año mejor calificado fue 2001 cuando obtuvo 3.7 y se colocó en la posición 51.
Más de 47 mil personas creen que existió corrupción en los trámites que realizaron durante 2013. Quienes tienen conocidos que hicieron referencia a actos de corrupción en el mismo periodo fueron 31 mil 990 y 12 mil 80 habitantes más, indicaron haber sido partÍcipes.
El documento que presenta estadísticas sobre las principales instituciones del país que acceden a cometer actos ilícitos y sobornos, así como la voluntad de los habitantes para detener estas prácticas comunes, puede consultarse en el portal anticorrupción del Gobierno de la República y en el sitio web www.anticorrupcion.gob.mx .
Con Información de El Universal